PRENSA MALA PARA LOS MILLENNIALS

En los años 2014 y 2015 hubo demasiada prensa mala para los jóvenes: “Que no se comprometen”, “Que solo quieren viajar”, “Que cambian de trabajo muy rápido”. Tendemos a etiquetar a los jóvenes sin analizar el contexto de la generación en cada país, asumimos realidades anglosajonas como propias, cuando no necesariamente es cierto. Entonces, un joven llega a nuestra área y realiza una pregunta provocadora o cuestiona, inmediatamente se activan las etiquetas y ponemos las “cosas claras y en orden”, frenando la energía, motivación y curiosidad por aprender propia de los jóvenes.
Muchos gerentes, jefes y amigos me comentan con cierto fastidio que los jóvenes piden permiso para viajar sin tener un año en la empresa. Algunos trabajan para la educación de los hijos, mantener el estilo de vida, la hipoteca. Otros para viajar, sus fines de semana y empezar a estudiar. ¿Las últimas motivaciones son menos importantes?. ¡Creo que no!. Solo distintas.
Es cierto, después de trabajar duro durante 10 años fuiste jefe, y los jóvenes deben agradecer que gracias a ti, tienen mejores oportunidades, pero él creció en otra época. ¿Tiene que recorrer el mismo camino? . ¿es la única receta?.
El joven, igual que cuando tú comenzaste, desea aprender, Feedback constante y saber hacia dónde va la organización. Ideal, si todo eso lo aprende de su líder, jefe y no por internet o por el boletín de la empresa. Busquemos el equilibro, eliminemos todas las etiquetas entre las generaciones, miremos lo positivo de cada una y empecemos a construir futuro.