¿ESTÁS LIMITANDO LA CREATIVIDAD DE TUS HIJOS?

Según el profesor de Biología y neurobiólogo Erin Clabough, “La creatividad puede ser fácilmente aplastada por las metas impuestas por otros”; o sea, cuando imponemos la visión de un mundo que tal vez otros no tengan. Tengo la oportunidad de trabajar desde hace varios años con jóvenes, y puedo percibir cuando es un joven “libre”, sin temores para manifestar lo que siente y piensa, cuestionando con una energía saludable y sin temor a equivocarse. Por el otro lado, encuentro jóvenes que no cuestionan por el temor a equivocarse, que están buscando la aprobación de sus ideas para manifestarlas, no se permiten equivocarse, en consecuencia sus voces son las que menos se escuchan en clase. Se tiene que trabajar la empatía, creatividad, colaboración y habilidades de comunicación con estos jóvenes, pero el problema viene desde los primeros años…

 

Si tienen hijos, seguramente les ha pasado que llegan emocionados y te enseña uno de sus tantos garabatos curiosos que muchas veces distan de la realidad. Probablemente hay una casa hermosa, un sol amarillo y un pasto de color azul, ¿azul?, sí… Por lo general procedemos a preguntarle la razón por la que el pasto es azul y terminamos explicándole con la mejor intención de que en realidad el pasto es verde. En mi curso de Pensamiento de Diseño y talleres de comunicación me sucede situaciones similares con mis alumnos, y de forma conjunta, lúdica y estructurada exploramos su creatividad y lo convertimos en algo que sume para su desarrollo, que sea innovador y productivo. Algo que sirva para el mundo y para ellos.

Algunos destructores de la creatividad que usan los padres con la excusa de “educar” o “proteger a los hijos” para el mundo real.

Crianza helicóptero – Dale y respeta su espacio infantil. Dar vueltas alrededor de ellos físicamente o tecnológicamente solamente se acumula presión para satisfacerte, no a ellos mismos. Realiza preguntas abiertas para entender por qué crearon algo, no preguntes para cuestionar o exigir explicación.

Deja de Criticar – puedes creer que la crítica constructiva ayuda, pero en términos de innovación estás aplastando su creatividad, existe un momento para hacer las críticas constructivas y otro para dejarlos fluir y estar abierto para las aperturas de las ideas. Si deseas hacerlo, respira y pregúntate: ¿Por qué lo hago?, ¿Qué me mueve a hacer esta crítica?. Si es para satisfacer una necesidad mía, o establecer jerarquías mejor no lo hagas. Esos factores no estas presentes en la creatividad.

La presión a la perfección, lo mismo sucede cuando le dices que vayan a jugar y no se ensucien. La perfección hará que tu hijo ponga todo el énfasis para lograr un producto final y perfecto, pero tenemos que entender que el proceso creativo permite errores,  aceptar que estas equivocado o inclusive abandonar algo cuando se pierde la motivación o el interés. La perfección puede nublar las motivaciones del niño, más aún si está en una etapa de exploración, conociendo y descubriendo sus talentos.

La restricción de opciones – Si no le das a elegir entre pintar con un pincel, sus dedos, un palillo o cualquier cosa, estás limitando su creatividad. El juego debe ser un juego, si desea ser una ballena voladora, que vuele. Si desea conversar con su perro que converse, si te pasa el teléfono de juguete para conversar, dile: ¡Alo¡. No limites sus opciones de creatividad y explorar, Y por último,

Deja de Ser mandón – Deja de ser un dictador. La creatividad se fomenta mejor en la libertad de espacio.  No significa que tengas que consultarle todo para tomar las decisiones, ni preguntarle que deseas comer al niño de 4 años. Se come lo que hay y lo que alcanza para cocinar y punto, eso no está en discusión, pero en procesos de creativos las jerarquías estorban, los espacios colaborativos y empatía suman.

Recuerdo una reunión de orientación vocacional que tuve la oportunidad de asistir, me quede asustado y preocupado porque los padres ya tenían escrito el futuro de sus hijos, y en verdad eran los sueños incumplidos de ellos que trasladan a sus hijos. Algunas veces recibo comentarios: ¿Cuándo seas papá entenderás Alfredo?, o el clásico “Yo solo busco lo mejor para mis hijos”, “Ellos no saben cómo es el mundo real todavía”, etc. Puede ser que todavía no sea padre, pero convivo con jóvenes y los ayudo a explorar sus sueños sosteniendo conversaciones que no tienen el coraje de tener con sus padres, porqué lastimosamente con las acciones destructoras mencionadas líneas arriba rompieron la confianza y creatividad cuando eran niños, y hoy adolescentes.

En lima existe un lugar @prende colaboratorio,  dónde se explora la innovación y creatividad de forma estructurada y con mucha libertad. Son amigos que conocí hace más de un año y quizás darse una vuelta para conocer sus programas ayudará a los adolescentes, niños y a los padres.

Cómo me dicen mis alumnos: “Profe: Ser la oveja creativa de la familia, no es fácil”, les respondo: “Busca tu rebaño y diviértete, después te entenderán”.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: