Se fue la mitad del Año, busquemos una vida óptima y no perfecta.

“Mi psicóloga me  ha dicho que tengo que equilibrar mi salud con el trabajo, por eso desde el lunes me despertaré dos horas antes para poder entrenar e ir al trabajo”, “El niño tiene horas libres los martes y jueves por la tarde, podríamos ponerlo en clases de música o natación”, “Estoy fastiada porque mi pareja no quiere acompañarme a una reunión, está cansado y quiere ver tele todo la noche. Yo tampoco quería ir, pero ya me había comprometido”.

Pareciera que todos tenemos mucho por hacer últimamente, que no está permitido estar aburrido y que ser multitasking (capacidad para hacer varias cosas la vez) está de moda. Las consecuencias de no generar pausas para recuperarnos son el estrés y en casos extremos la depresión. Las dos enfermedades más comunes en los últimos años, y que generan costos psicológicos, de salud y en nuestras relaciones.

Queremos tener todo lo que nos gusta al mismo tiempo.

Piensa que estas escuchando la canción que más te gusta. ¿La disfrutas?. Por supuesto. Ahora piensa en la segunda canción que más te gusta. ¿La disfrutas? Es probable que sí. Ahora, escucha las dos canciones al mismo tiempo. ¿Las disfrutas?. Obvio que no, genera ruido, desorden y estrés. El mismo estrés generado  por querer hacer todo lo que queremos al mismo tiempo, en nuestro mundo laboral, familiar y personal. Queremos ser multitasking en todo, sin percibir las consecuencias para nuestra salud e inteligencia. Está demostrado que hacer dos o tres cosas al mismo tiempo disminuye la inteligencia en aproximadamente 10 puntos, unido a la capacidad que tiene nuestro cerebro de producir pensamientos, unos 70 mil al día, y en su mayoría negativos desencadena una persona tomando decisiones con riesgo a equivocarse y con el “hígado en la mano”. Por eso, no es extraño encontrarse con personas que desde temprano parecieran que hubiesen desayunado pólvora.

Éxito sin estrés.

Cambiemos la pregunta : ¿Por qué hay tanta gente estresada? por ¿Qué hacen las personas que son exitosas y al mismo tiempo están saludables y felices?. El estrés no es el problema, el estrés es bueno porque nos fortalece, nos hace más resilientes, más atentos, más creativos y al mismo tempo más susceptibles a la felicidad. El problema en el mundo no es el estrés, el problema es que disponemos de menos tiempo para poder recuperarnos y seguimos aceptando compromisos, reuniones, trabajos, uno tras otro sin darnos una pausa o mini pausas para poder empezar de nuevo. Los que hacen ejercicios saben que el descanso es bueno para fortalecer los músculos. Lastimosamente desde 1879 que inventaron la bombilla eléctrica. Las horas de descanso pasaron de 9 horas a 6 o 5 horas, y en su mayoría de los casos por estar prendido a una serie, celular, etc. Los descansos o mini descansos es la principal característica que diferencia a las personas que son exitosas y son capaces de llevar una vida sana y feliz. Todos hablan de la importancia del deporte, de la importancia de la meditación, de la importancia de tener momentos de calidad con las persona que amas, hasta la importancia de estar aburridos de vez en cuando. La calidad de atención de una persona disminuye después de 15 minutos, así como la productividad disminuye después de trabajar 2 horas seguidas. Las pausas son importantes.

Abúrrete con Dignidad.

Muchos jóvenes me dicen: “Alfredo estoy aburrido, algo me pasa, me siento incomodo cuando no tengo planes, tengo horas libres sin nada que hacer”. Les digo: “Entonces, si estas aburrido, hazlo con dignidad”. Estamos en la época de los niños y jóvenes súper-ocupados, donde a los 18 años saben dos idiomas, tocan piano, futbol, karate, yoga, origamis nivel avanzado, pastelería con coaching y danza moderna, tratamos que su calendario este lleno. Por favor, dejen a los niños y jóvenes aburrirse con dignidad de vez en cuando, el estar aburrido te fuerza a despertar su curiosidad para no estarlo, a ser más curioso y lo mejor tenderán a jugar, no debemos privar a los niños de jugar, y en los adultos también. No debemos privarnos de los momentos de jugar, de no hacer nada, de aburrirnos. Son pausas que fortalece la exploración y el autoestima, porque aprendes a estar bien contigo solo y la compañía se convierte en elección y no en una necesidad.

Escucha tus reportes internos

Nuestro reporte interno nos dice cuando estás haciendo mucho o muy poco, son las emociones internas como el aburrimiento, infelicidad, frustración, poca tolerancia  las que nos exigen reflexionar y hacer ajustes como “hacer más”, “hacer menos” o “hacerlo distinto”. Uno de los mayores aprendizajes que se adquieren con el tiempo es entender que la vida perfecta no existe, pero si existe una vida óptima. La vida perfecta consiste en ser un padre, un hijo, un jefe, un amigo, una pareja  perfecta. Una vida optima consiste en que si quieres todo perfecto tienes que saber que tienes que ceder en algo para poder compensar otro aspecto de tu vida, consiste en estar presente en calidad y no en cantidad. No puedes ser la pareja perfecta  las 24 horas del día, pero puedes ser la pareja necesaria las 24 horas al día y la pareja perfecta 1 hora día. Estar todo el domingo con tu hijo no te garantiza que lo conozcas más y que el confié mas en ti, pero tener una conversación de 1 hora donde explores ¿Cómo está realmente?, que sepas cuáles son los nombres de sus mejores amigos, porque se ha “pegado” con esa serie de televisión y porque les gusta determinada cantante. Tenemos que entender que si queremos todo perfecto, en algo tenemos que ceder. Asimismo, llevar una vida optima involucra aprender a  decir “NO” sin sentir  remordimientos y sensibilidad.

En la mitad del año que ya empezó, deberíamos escuchar más nuestras emociones, ellas nos indican que cosas importantes estamos dejando para después,  como dijo Van Gogh: “No olvidemos que las pequeñas emociones son los capitanes de nuestras vidas y a veces no las obedecemos sin siquiera darnos cuenta”.

Una vida optima, involucra preguntarnos de vez en cuando y respondernos sin temor alguno ¿Cuándo fue la última vez que REALMENTE  estuvimos con la gente que amamos?

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: