¿Cuánto  ha cambiado tu vida en los últimos 5 años?

Está mejor,  peor o sigue siendo la misma. Analizando nuestras decisiones pasadas que pueden haber sido: estudiar una especialización, cambiar de trabajo, irse a estudiar fuera, empezar o terminar una relación, empezar un nuevo negocio, etc. Todos los casos involucran decisiones con consecuencias positivas o negativas y aprendizajes.  Recordemos que siempre el ser humano está tomando decisiones, es algo inevitable. En tal sentido, estamos en la facultad de poder cambiar nuestro destino en cada momento.

Un experimento de la universidad de Stanford con 500 niños consistía en darle a cada niño un maswmelo. Si el niño soportaba 15 minutos sin comerlo recibiría otro, si lo comía no recibirá nada.  El resultado del experimento mostró que de cada 10 niños solo 3 pudieron resistir comer el dulce. Lo interesante del experimento es que 20 años después se comprobó que un gran porcentaje de los niños que soportaron comer el dulce tuvieron mejores calificaciones y mejores resultados en su vida personal y profesional.

Buscar la satisfacción en el corto plazo es lo que muchas veces no nos permite alcanzar los objetivos. La capacidad de poder controlar la gratificación inmediata es un indicador de éxitos futuros, desarrolla nuestra capacidad de poder disfrutar el significado del futuro pero enfocado en lo presente. Un encuentro de la trascendencia y el beneficio presente.

Constantemente debemos preguntarnos si las decisiones que estamos tomando actualmente nos acercan a nuestros proyectos futuros. Nuestros decisiones son afectadas por:

  • Nuestras emociones, que nos puede colocar en el papel de víctima culpando al mundo de lo que nos sucede o en el papel de explorador tomando acciones y experimentando aprendizajes.
  • Nuestros valores, que nos pinta la cancha sobre la cual podemos tomar decisiones y jugar nuestro partido. Escoge tus valores más importantes y entender que no son negociables.
  • Nuestras creencias, que pueden ser constructivas o limitantes. ¿El pobre tiene que ser siempre pobre?. Existen muchos casos que sustentan que las creencias limitantes nos dejan en status quo sin tomar acciones, creyendo más en la suerte que en  las decisiones que tomamos.
  • Nuestras referencias, aquel estándar o marco referencial para compararnos, medir nuestros avances y modelo a seguir o no seguir. Respecto al último caso, existen hijos de padre alcohólicos y divorciados que formaron hogares constituidos y alejados de los vicios. Una referencia negativa puede tener un impacto positivo en una persona. Entonces, nuestras referencias pueden estar en nuestro hogar, en un líder o un personaje histórico, etc.

¿Cómo hago para tomar las decisiones más acertadas?

  • Primer paso es ser consciente del beneficio presente versus el beneficio futuro. El sistema nos dice: “vive el presente”, “La vida es ahora”, olvidándose de la visión de largo plazo. Nuestras decisiones muchas veces están encaminadas a evadir el dolor y aumentar el placer inmediato. Nuestros hábitos erróneos  que nos alejan de nuestras metas están asociados a evitar el sacrificio. Dejar de ver televisión para poder trabajar en nuestros proyectos nos otorga un placer inmediato, pero puede retrasar conseguir el dinero suficiente para conseguir ese viaje, terminar ese proyecto o ascenso que estoy buscando, retrasar la tesis o presentar el ensayo para postular a la beca fuera del país.
  • Cultura de la inmediatez

Lograr todo inmediato es algo que los jóvenes y algunos adultos que siguen en el tener han desarrollado como una forma de vivir. Mientras más rápido mejor, mientras menos clic para tener la información más “cool” la web, mientras más pragmático y menos complicaciones me haga la persona me cae mejor, en todos los casos  no se experimenta el “sacrificio”, compromiso, perseverancia, aprender  a ceder y la disciplina para lograr los objetivos. Es cierto, el mundo se mueve más rápido y exige ser más competitivo, pero hay dos aspectos en la vida que no se mueven y construyen tan rápido y que exige tener paciencia, disciplina y compromiso: La carrera profesional y las relaciones duraderas.

La carrera profesional es una maratón y no una carrera de 100 metros, y las relaciones duraderas se construyen en el mundo real y no en el virtual, donde no hay posibilidad de editar nuestras emociones, donde ponemos sobre la mesas que cosas estamos dispuestos a construir, ceder y ganar en conjunto. Ambos aspectos no son inmediatas y exigen pensar en el beneficio futuro más que en el beneficio inmediato.

“Pregúntate si lo que estás haciendo hoy en el campo personal, familiar y profesional te acerca al lugar en el que quieres estar mañana”.  Walt Disney

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: