DESPÓJATE DEL EGO Y CONSTRUYE TU PLAN DE CARRERA

“Cuando tengas que tomar una decisión” no se lo des al ego para que decida. Dáselo a tu propósito.
Especialistas analizan que el crecimiento económico se ha frenado en la región, se acabó el milagro de los países emergentes exportadores de materias primas; sin embargo, países como Perú, Colombia, Panamá y Bolivia todavía seguirán creciendo en números envidiados por nuestros vecinos. Todo este contexto, lleva a que las organizaciones se preparen para tener una porción más grande del pastel en un corto plazo, identificar y potenciar el talento que tienen, y si es necesario reclutar a los mejores del mercado creando una excelente propuesta de valor para atraerlos y retenerlos. Al mismo tiempo, es un momento ideal para que los profesionales nos tomemos un “respiro” en la maratón profesional para pensar sobre cómo estamos decidiendo nuestros próximos pasos. ¿Estamos decidiendo a través del ego o a través de un verdadero autoconocimiento? A mayor autoconocimiento de nuestro verdadero ser y propósito será menor el ego, a menor autoconocimiento nuestras decisiones estarán basadas en ¿Cómo nos gustaría ser para la sociedad dando una buena imagen?, en vez de como somos en realidad.
¿Cómo domar el ego en estos tiempos donde el éxito y realización están distorsionados?.
- Obtuvimos el ascenso, y ya estamos mirando el sitio de nuestro nuevo jefe. En contradicción, sabemos el talento que tenemos en nuestro equipo , pero no lo desarrollamos porque mi sucesor tiene que esperar lo mismo que yo espere para tener mi cargo. Unos 5 o 8 años.
- No puedo decir “no” a los nuevos desafíos porque tengo que aprovechar el crecimiento, pero por la noche mientras la luz de nuestra oficina es la única prendida pensamos que tenemos que trabajar en equilibrar nuestra vida laboral y familiar.
- Estamos buscando nuevas oportunidades laborales, y mi filtro básico es el tema salarial o el cargo. No hay espacio para pensar sobre las oportunidades de cambiar de sector, de conocer una nueva cultura, etc. ¿Puedo dar un paso atrás para dar 3 en unos años?.
DESPÓJATE DEL CARGO
Despójate del cargo y del sentido de superioridad, búsqueda de aceptación y respeto asociado al cargo. Recuerda, que si tuviste éxito es porque partiste desde la Humildad, reconociste que estabas frente a una excelente oportunidad para experimentar aprendizaje, reconociste cosas que no sabías y proyectaste lo mejor de tu experiencia para el beneficio colectivo por encima del personal. Da curiosidad y es agradable conocer y entrevistar personas que usan más el “nosotros” que el “yo”. Si tomas una decisión desde tu nombre, desde tu persona (Juan Pérez, Maritza Ortiz, etc.) estas abriendo posibilidades más amplias, pues estás involucrando tus valores, motivaciones, etapa de vida, en consecuencia tu propósito. Decidir desde el cargo, te limita, te sesga, aceptas juicios y estereotipos de la sociedad que alimentan tu ego alejándote de tus fortalezas, potencial y propósito.
ABRAZA EL TIEMPO VIVO
Robert Grenne, autor del best seller “48 Leyes del Poder” habla sobre “El tiempo vivo y el tiempo muerto”. En los tiempos muertos, el ego está presente provocando respuestas del tipo: “es culpa del equipo que no supo reaccionar”, “mi jefe no valora el talento que tengo”, “fue una decisión injusta”, “el problema es mi pareja”, etc. El ego genera estas respuestas para tranquilizar y poner freno a las críticas que atentan la “autoestima sobrevalorada que tenemos” sin tomar acción, aparece el ancla del “status quo” sin experimentar y aprovechar el regalo que nos da un fracaso. El fracaso invita a replantear las acciones y salir fortalecido para decisiones futuras.
Durante el tiempo vivo, las personas que controlan el ego están utilizando cada segundo para preguntarse, aprender y sacar lo mejor en la toma de decisiones.
APRENDER A DECIR NO
“A veces es mejor decir NO y que se molesten con nosotros, que decir SI y molestarnos con nosotros mismos”. Considero que el el aprender a decir NO es uno de los aprendizajes más interesantes que una persona puede experimentar; involucra revisar el pasado, aspectos culturales, emociones, niveles de autoestima, creencias, valores sobre las cuales se toma decisiones. Te invito a reflexionar sobre las siguientes preguntas, las uso en conversaciones con amigos, profesionales y familiares que desean trabajar el aprender a decir “NO” : ¿Por qué dices “si” todo?, ¿Desde cuando digo “si” a todo?, ¿Qué reconocimientos obtienes cuando dices “si” a todo?, ¿Qué pasaría si digo “no” en esta situación?, ¿Qué emociones aparecen cuando digo “Si”, cuando realmente quería decir “no”?, ¿Qué podrías hacer con el tiempo libre al decir “no puedo” en esta situación?, ¿Solo tú puedes solucionar este problema en la empresa?. Las respuestas ayudan a entender el porqué de nuestras acciones y tomar conciencia de las pérdidas y ganancias de nuestras decisiones. No es que las personas no sepan decir que no, es que no se atreven a hacerlo, debido a la dependencia de la opinión y aceptación del exterior para formar y consolidar nuestro autoestima y aceptación. El ego abraza el “SI” a todo, el “NO” puede ser símbolo de vulnerabilidad, desconocimiento o cobardía para asumir desafíos desconocidos.
A puertas de iniciar el tercer mes de año, con decisiones tomadas y otras que estamos evaluando para sentar las bases del 2017 y 2018, decidamos siendo conscientes de nuestras Motivaciones, Energía, Potencial, Historia de Vida y Experiencia , que son las principales factores que evaluamos cuando seleccionamos candidatos para nuestros clientes.
- No te sientas ofendido frente a una crítica constructiva. Abrázala.
- Libérate de la necesidad de ganar, y si ganas se humilde por el éxito colectivo y celebra el aprendizaje.
- Libérate de la necesidad de tener la razón, escucha otras ideas y crea sinergias
- Libérate de la necesidad de ser superior, tu nombre está por encima del cargo y el éxito.
- Libérate de la necesidad de tener más. Enfócate en tu propósito y construye con una visión más amplia de lo material.