MORIR A LOS 25 EN EL TRABAJO

La reconocida consultora Gallup a través de su encuesta de compromiso aplicada a más de 230 mil empleados en 142 países descubrió que, sólo el 13% de los trabajadores se siente comprometido con su trabajo. Un 63%, está “no comprometido”, lo que significa que no están contentos, pero no de manera drástica, están fuera de sintonía, son sonámbulos de oficina y dirigen poca energía a su trabajo, no dan el famoso “kilometro más”. Un total de 24% están “activamente desconectado”, es decir que prácticamente odian a su puesto de trabajo. El informe de más 120 paginas detalla las causas desde el punto de vista organizacional y empleado. El autoconocimiento de nuestro potencial, y gestión de nuestras decisiones son determinantes a nivel de empleado para evitar el “Morir a los 25 para ser enterrado a los 80”. No podemos exigir a las organizaciones que nos comprometan, si antes no experimentamos un sinceramiento interno sobre ¿Qué quiero? , ¿Cómo lograrlo?, y ¿Por qué quiero?.

Las personas mueren en vida cuando se quedan en la rutina, en un trabajo que no disfrutan, cuando las funciones no conversan con su potencial, cuando esperan con prisa que sea el fin de semana y vacaciones, viviendo 40 horas a la semana un sueño que no es suyo. Las personas mueren en vida ¿Y sabes por qué?.  Por miedo, por miedo a tomar el riesgo, decidiendo a partir de temores con una visión de corto plazo, buscando el resultado inmediato. En conclusión, la gente “muere” profesionalmente cuando sabe que no está usando todo su potencial, siendo poco generosos y agradecidos con el mayor “regalo” que les dio la vida: SU TALENTO.

SE HUMILDE

La humildad garantiza nuestra capacidad de asombro y agradecimiento. Ser humilde es ser consciente de nuestras fortalezas y debilidades permitiendo mirarnos por dentro como persona y preguntarnos sin ego y estereotipos ¿Qué es lo que en realidad queremos?. La humidad nos aterriza para realizar cambios desde una visión real, y gestionar nuestras decisiones. Entonces, se humilde y deja de compararte a menudo con tus amistades y otras personas, admite que puedes estar equivocado, admite que alguien que no piense como tú podría tener razón, discúlpate cuando cometes un error, y sigue los consejos de personas que saben más que tú, y deja de molestarte cuando te dicen que lo que estás haciendo está mal y se puede mejorar. SE HUMILDE, aprende sin soberbia y que el asombro sea tu compañero de aprendizaje que es lo que alimenta tu alma y cerebro.

IDENTIFICA TU MENTOR LO ANTES POSIBLE

Un mentor no es el jefe que te necesita, es el Líder que está dispuesto a sacar lo mejor de ti porque vio el potencial que tienes, no es egoísta compartiendo sus experiencias, es humilde porque reconoce que puede aprender y construir contigo, es sincero aterrizándote en “seco” cuando estas equivocado, y sobretodo es desapegado y sin ego porque deja que brilles, te muestres, y te deja ir cuando sabe que estás listo para nuevos desafíos. Es importante reconocer  un mentor, mejor si es cuando estamos iniciando nuestra carrera profesional.

ELIMINA TUS ANCLAS

Que el dinero no sea tu motivador, está de más escribir que el dinero solo tiene un efecto motivador de 4 meses. Créeme que cuando tengamos 80 años y demos nuestro  último viaje será lo intangible tu equipaje de mano, y  tus recuerdos, experiencia y legado el pasaporte a presentar.

La vida es tema de decisiones más que destino. Decisiones que construyes con pasión, perseverancia y MUCHO trabajo sin espacio para la inmediatez, ego y mucho menos el miedo. Que el miedo se convierta en la barrera por romper. Pregúntate ¿Por qué no? en cada decisión, en cada sueño, en cada meta. En ese proceso los miedos de otras personas, de la sociedad, de la pareja, de tus padres te van a distraer. Si recibes consejos escucha a  personas que decidieron a través de su potencial y no del miedo. Aférrate a tu Plan, si no tienes un PLAN mira tus talentos, recuerda tus estados Flow y constrúye tu PLAN, ¿Cuál es tu plan para el 2017? ¿2018? ¿2019?.  El único obstáculo será tu voluntad o la falta de ella. El disfrute será consecuencia de tus decisiones y lo vivirás en el camino.

EL MUNDO ES PEQUEÑO Y CERCANO

El sistema nos ha enseñado que todo en la vida son niveles y metas por alcanzar: kínder, primaria, secundaria, universidad, trabajo, diplomado, maestría, ascensos, metas metas y más metas recorriendo un camino que probablemente fue construido para satisfacer necesidades externas más que internas. El sistema enfocado en la meta e INMEDIATEZ reduce nuestra visión del mundo, las conexiones y oportunidades para ser aprovechadas en un mundo globalizado y conectado. Los jóvenes, que en estos tiempos los etiquetamos de indecisos, cambiantes y de no comprometidos. Los jóvenes están conectados con el mundo, lo bueno, lo malo y  sus cambios, se unen a causas justas y se desenamoran con pasión, no provoquemos inmediatez y compromiso a largo plazo en ellos, porque saben que lo único que no cambia es que todo cambia. Están disfrutando el camino y sus oportunidades, por qué a diferencia de nosotros el mundo es su casa. “Nadie adquiere una visión amplia, saludable y generosa si se queda en una esquina de la tierra toda su vida

Les dejo el texto de Gabriel García Marquez (Del amor y otros demonios).

“-¡Qué lejos estamos!, suspiro.

–¿Dé qué?

-De nosotros mismos”

 

Un comentario el “MORIR A LOS 25 EN EL TRABAJO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: