¿Patear el tablero? ¿POR QUÉ NO?

Los puntos de quiebre son eventos que nos llevan a reflexionar y tomar acciones como “Patear el tablero” o “Mandar a la m&#?&@ determinada situación”, realizando cosas diferentes, saliendo del status quo con aprendizajes involucrados. Viéndote en la necesidad de recomenzar , dar un paso al costado y entender lo que está sucediendo. Preguntarse ¿El porqué de esta situación y cómo llegamos hasta ese punto?, entender las cosas desde otra perspectiva y volver a empezar…antes que la situación se desborde o te desborde, asumiendo las consecuencias de seguir paralizados. En algunos casos, el mañana puede ser tarde acompañado de un camino muy doloroso.
La personalidad que desarrollamos en etapas tempranas es fundamental, si te formaste dependiente de la aceptación de los demás, permites que los juicios de la sociedad guíen tus decisiones, tienes miedo al rechazo y la exploración de situaciones ambiguas, ¡Fuiste!. Te será más difícil actuar en situaciones de quiebre, vas a preferir seguir siendo lastimad@ antes que enfrentar a toda la ola de consecuencias que tú mismo has sembrado y cultivado, prefieres mantenerlas a enfrentarlas.
Es triste conversar con personas que “no saben a nada”, que adecuan sus valores en base a las situaciones, no plantean sus puntos de vista cuando deben hacerlo, aceptan las imposiciones en el trabajo, en sus relaciones y amistades por miedo a no ser considerados y aceptados; tratan de agradar a todo el mundo, pues lo contrario puede ser aterrador, generando un círculo vicioso y desgastante. No se trata de ser políticos, sino ser sinceros con nuestras convicciones, valores y propósito, que nos pueden estar gritando desde el interior, desde las entrañas, desde el corazón pidiendo un cambio.
No levantemos la bandera de la revolución y antisistema, porque vivimos en una sociedad con una escala de valores que compartimos y aceptamos en armonía, valores que formamos desde niños y deberían ser nuestro principal soporte para tomar nuestras decisiones.
Si afrontamos tempranamente las “piedras” de la vida, peleando nuestras batallas que nos incomodan en lugar de esquivarlas; aprenderemos a tolerar el fracaso, comprenderemos que a veces se gana o se pierde sin cambiar nuestra esencia; viviendo experiencias que nos repotenciaran, aceptando la ambigüedad y el cambio como una oportunidad de crecimiento.
En situaciones de quiebre, las siguientes preguntas permiten que la emoción y razón estén presentes, generando reflexiones sinceras y decisiones que involucren aprendizaje.
- ¿Cómo te sientes con esa situación?
- ¿Por qué deseas cambiarla?
- ¿Qué ganancias y pérdidas están involucradas en el cambio?
- ¿Por qué no lo haces?