Mucho se habla de la generación Y. Pero «¿Cómo se esta comportando la generación X en la convivencia generacional?»

En diferentes talleres que he dictado en América Latina los líderes siempre me dicen angustiados: «Alfredo los jóvenes de hoy llegan con muchas expectativas , quieren crecer rápidamente, quieren ser jefes de inmediato, etc. Mi respuesta siempre es la misma: Entonces hablemos con RRHH para que cambie el perfil en sus búsquedas y coloquen: Buscamos jóvenes que cumplan todos nuestros exigentes requisitos, pero que NO TENGAN expectativas de crecimiento», entre risas se empieza a conversar sobre el tema de convivencia generacional.

El tema generacional en América Latina esta un poco diferenciado a los paises cuando cruzas  el charco, debido a que las olas generacionales se marcan por aspectos culturales, tecnológicos,etc que suceden en cada país o región.

La generación “X” (35 -45 años aproximadamente), esta confundida entre el SER y TENER. El boom económico y las oportunidades actuales que en décadas pasadas eran imaginarias, hacen que el TENER cobre fuerza, demasiada fuerza: “Tenemos que aprovechar la oportunidad dicen los X” generando pocos espacios para pensar en lo importante: lo que realmente quiero, lo que estoy aprendiendo y desaprendiendo, lo que he perdido (por mis decisiones) y lo que he ganado, que más quiero conseguir y a qué precio, que me hace feliz. En resumen: empezar a pensar en el SER.

Los “X” se confunden con comportamientos de la generación “Y” (Nacidos 1980– 1999) que actúan como si su carrera profesional fuera de 100 metros cuando en realidad es una maratón. En ambos casos hay confusión. La generación “Y” busca consejos en la “X” sobre el equilibrio, y la “X” actúa en muchos casos en velocidad de 100 metros y acompañado con varias emociones no curadas desencadenado las siguientes acciones: “Este practicante tiene que pasar por lo que yo pase” ó “No permitiré que este joven me quite las oportunidades que yo he construído”.

Nos hemos preguntado si la generación “Y” desea eso, o solo está buscando orientación, aprendizaje, liderazgo y construir con sus líderes. Hay espacio para todos. No permitamos que se esté dando el juego de la cola del león, ambas generaciones la persiguen, juego peligroso que te lleva a cuestionar sobre si estamos avanzando o estamos andando en círculos.  Siguen dos conclusiones:

  • Generación “Y”, empieza agradeciendo a los “X” (Tu hermano mayor, quizás tus padres, o líder) que fueron los que se quedaron en los 80s en el país, apostaron e iniciaron por su reconstrucción (con muchas cosas por mejorar todavía), pero es el país que hoy muy diferente al de los 80´S y 90´s. Hoy tu tienes la oportunidad de elegir donde querer trabajar y crecer rápidamente, pero, recuerda que se desea ver un joven estrella y no uno estrellado por decisiones apuradas y cargadas de emociones.
  • Generación “X”, bajemos la velocidad, diviértete y piensa lo que quieres y encuéntrate. Empieza a equilibrar el Ser con el Tener. Empieza a conversar con los “Y”, que te cuenten de Juego de Tronos, quienes son su héroes, sus valores personales, sociales y su preocupación por el medio ambiente abriendo la puerta para otras conversaciones. Encontrarás que tienen tantas presiones como tú, y solo están buscando mucha orientación, consejos y admirar tu liderazgo, y un espacio en ese país que tu empezaste a construir.

2 comentarios el “Mucho se habla de la generación Y. Pero «¿Cómo se esta comportando la generación X en la convivencia generacional?»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: